Presentación
Los profesionales de la salud y de áreas afines que se desempeñan en instituciones sanitarias requieren de herramientas y metodologías en gestión clínica, además de incorporar el enfoque de calidad y mejora continua. Esto debido a que el entorno institucional chileno ha definido un sistema de acreditación de instituciones prestadoras de salud de los distintos niveles asistenciales.
Es así como la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Ciencias de la Universidad Mayor, ofrece un diplomado orientado a fortalecer las habilidades de gestión y a capacitarlos en ámbitos estratégicos y operativos vigentes de los procesos de acreditación de instituciones prestadoras de salud.
Objetivo del Programa
Fortalecer conceptos y herramientas para la gestión clínica asistencial tanto en el ámbito hospitalario como ambulatorio, con el propósito de contribuir a crear una cultura de calidad continua y a apoyar los procesos de acreditación de prestadores de salud.
- Reconocer el marco legal vigente del sistema de salud en Chile, especialmente en relación con la seguridad y calidad de atención del paciente y el proceso de Acreditación de los establecimientos de salud.
- Reconocer los procesos clínicos relevantes de la gestión de calidad y las intervenciones preventivas para la mejora continua.
- Aplicar herramientas operativas que faciliten la implementación de sistemas de gestión de calidad y mejora continua: Programas y planes de calidad institucionales, protocolos, supervisión, Indicadores en salud y metodología efectiva de la comunicación.
- Aplicar medidas epidemiológicas para la gestión de calidad.
- Reconocer las dimensiones de la calidad y la medición de la satisfacción usada en la gestión de calidad
Destinatarios
Profesionales del área de la salud y de disciplinas afines (ciencias sociales, administración y ciencias ambientales), que trabajen en organizaciones públicas y privadas de la salud, con alta motivación para desempeñarse eficazmente en acreditación y/o aseguramiento de la calidad.
Modalidad
El programa se desarrolla en modalidad Blended-Learning, con cinco asignaturas consecutivas. Cada asignatura se compone de 32 horas académicas, de las cuales 20 horas se realizan de manera sincrónica, y las 12 horas restantes se realizan a través de la Aula Virtual de la Universidad Mayor.
Los entornos de aprendizaje de cada asignatura, serán implementados en el aula virtual, donde el estudiante encontrará los contenidos y materiales proporcionados por el docente y realizará ejercicios y actividades que serán retroalimentadas a través de la misma plataforma.
Metodología de Aprendizaje
Actividades sincrónicas
- Exposiciones por parte de los docentes
- Ejercicios grupales
Actividades asincrónicas
- Ejercicios grupales
- Lecturas mínimas obligatorias
Plan de Estudio
El plan de estudio conta de 5 unidades:
I. Introducción a la calidad
II. Mejoramiento de los procesos y seguridad del paciente
III. Indicadores de calidad en salud
IV. Mejoramiento continuo
V. Sistema Nacional de Acreditación en Salud
Docentes
Cirujano-Dentista
Enfermera
Enfermera
Tecnólogo Médico
Enfermera
Médico-Cirujano con especialidad en Medicina Interna