¿Cuál es la importancia de participar en este tipo de evento?
Es fundamental estar presente como país en los Congresos de Bioética de la Región, ya que nos afectan problemáticas similares y nuestras legislaciones son heterogéneas, y en ocasionas laxas o inexistentes, en comparación con los
países del hemisferio norte. La ciencia y la tecnología avanzan tan rápidamente, ya sea en genética, tecnología diagnóstica o terapéutica, investigación, que no alcanzamos a reaccionar en lo valórico, encontrándonos con escenarios
impensables hace unos años. Sin embargo, en Chile, tenemos la Ley 20.120 sobre Investigación Científica en seres
humanos y la Ley 20.584 de Deberes y Derechos del paciente. Actualmente, la Bioética es una disciplina amplia, que
va más allá de la medicina y la salud, pues incluye la vida en general y nuestro medio ambiente. Como especie y generación, tenemos la responsabilidad de cuidar nuestro planeta y estar atentos a los nuevos desafíos que se nos
presentan y buscar abordajes de acuerdo a nuestras realidades y detectar aquellos puntos en los cuales debemos
dar un paso más en nuestro desarrollo.
El judoka y licenciado en Entrenamiento Deportivo, Ángel Humberto González, presentó una ponencia en el VI Congreso de ALGEDE 2019 y VIII Encuentro Latinoamericano de Recreación, con
lo cual logró que el tema fuera incluido en un capitulo de libros temáticos de “Ciencias Aplicadas
al deporte para el desarrollo social”.
- Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut,
- imperdiet a, venenatis vitae, justo. Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer
- tincidunt. Aenean vulputate eleifend tellus.
En el IV Seminario Regional de Comités y Comisiones Nacionales de Bioética y Ética de las Ciencias (CNBALC-UNESCO), que se realizó en Colombia, los participantes expusieron sobre los
problemas de salud pública en sus respectivos países, desde un punto de vista ético. Muchos
de estos expertos detallaron aspectos como la pobreza y el acceso a la salud.
La Dra. Adela Contreras, académica de la asignatura de Ética Médica de la Escuela de Medicina
de la U. Andrés Bello, asistió como representante de nuestro país en su calidad de encargada
de la Oficina de Bioética del Ministerio de Salud
"Esto es un gran logro, al poder tener unlugar dentro de un evento tan importante como
expositor, representante de nuestro estado y de nuestra disciplina, la cual es el Judo.
Además, comenzar a introducir está temática de las artes marciales dentro del área
académica y el haber sido aceptado dentro de un evento de talla latinoamericana
como este”
- Angel González -