Objetivo General
Formar profesionales con sólidas competencias en las funciones de salud pública, que hacen un uso adecuado de los conceptos y de las herramientas de análisis, investigación, gestión y planificación sanitaria, para mejorar la salud de la población y los resultados de los sistemas de sanitarios.
Perfil del Graduado
Los graduados del Magíster en Salud Pública y Planificación Sanitaria de la Universidad Mayor, con enfoque profesionalizante, evidencian formación profesional para desempeñarse en las distintas funciones de salud pública. Se distinguen por ser profesionales con sobresaliente formación científico-humanista y actitud ética. Son capaces de identificar los problemas, las necesidades de salud de la población y los determinantes de los procesos de salud-enfermedad. Además, poseen habilidades para diseñar, implementar y evaluar intervenciones de salud orientadas a la promoción, prevención y recuperación de la salud con calidad, equidad y eficiencia.
El graduado posee competencias para la toma de decisiones basadas en la evidencia, con habilidades de comunicación, autonomía, trabajo en equipo y liderazgo de equipos multiprofesionales. Innovador en su quehacer profesional, atento a los cambios sociales, con capacidad de contribuir al desarrollo científico y tecnológico en los ámbitos de salud pública a nivel local, nacional e internacional.
Documentos de postulación
Los documentos de postulación son:
1. Formulario de postulación: en este formulario se consideran antecedentes personales y académicos, profesionales y laborales, entre otros antecedentes curriculares.
2. Currículum vitae actualizado: en este documento se encuentra la historia académica y laboral de los postulantes, junto con los antecedentes personales.
3. Certificados de títulos profesionales o equivalentes: documentos oficiales que acreditan este requisito de admisión. Se solicita una copia legalizada ante notario para certificados emitidos por instituciones chilenas. En el caso de postulantes extranjeros o que hayan realizado estudios superiores en otros países, se les solicita que los documentos sean legalizados ante el Consulado de Chile.
4. Cartas de apoyo institucional: en caso de que el postulante acceda a beneficios y becas asociadas a su pertenencia a instituciones en convenio con la Universidad Mayor.
5. Otros antecedentes optativos: cartas de referencia o de recomendación.
6. Certificado original o copia legalizada de estudios (licenciatura y/o título profesional con una duración mínima de 8 semestres).
Proceso de selección
El proceso de selección es realizado por el Comité Académico del Magíster en Salud Pública e incluye:
1. Revisión de antecedentes de cada postulante desde el Departamento de Admisión, la Directora Académica del Programa o un miembro del Comité designado por ella.
2. Luego de revisado los antecedentes, aquellos postulantes que cumplan con los requisitos de admisión continúan con una entrevista personal con el Director Académico del Programa o un miembro del Comité designado por el. La entrevista personal es documentada y registrada en la Pauta de selección de postulantes. En esta entrevista personal se evalúan los siguientes criterios:
- Experiencia laboral
- Actividades y habilidades académicas
- Experiencia de liderazgo
- Interés por actividades científicas e intelectuales
- Motivación para aportar ideas y conocimientos al quehacer de la disciplina, con sentido crítico.
3. El resultado del proceso de selección del postulante se formaliza a través de una carta emitida por la Dirección del Programa o Dirección Docente de la Escuela, declarando su condición de aceptado o no aceptado en el programa de Magister en Salud Pública e indicando la puntuación obtenida, la cual es enviada vía correo electrónico.
4. Los postulantes que son aceptados, una vez recibida la carta formal desde el Programa, son contactados por el Departamento de Admisión para iniciar el proceso de matrícula al programa.
El inicio del programa de realiza:
En Santiago: En el mes de julio de cada año
En Temuco: En el mes de agosto de cada año
El proceso de postulación esta abierto todo el año hasta un mes antes del inicio de clases del Magister en Salud Pública.
Modalidad
Presencial (Santiago). Las clases presenciales se realizan los viernes y sábado de 09:30 a 19:00 horas cada 15 días.
Semipresencial (Temuco). Las clases presenciales se realizan los viernes y sábado de 09:30 a 19:00 horas 1 vez al mes más actividades online durante periodo sin clases presenciales.
Malla curricular
![Malla](https://saludpublica.umayor.cl/images/malla.jpg)
Cuerpo Académico
PhD. Esteban Calvo
PhD. Xavier Castells
PhD. Álvaro Castillo
PhD. Nicolás Montalva
MSc. Viviana Sotomayor